miércoles, 28 de diciembre de 2011

El infierno está encantador



Una nota de Marcos Mayer en la revista Debate, a propósito de la traducción de Jorge Aulicino del Infierno, recientemente editada por Gog y Magog

Aquí:

http://www.revistadebate.com.ar/2011/12/23/4831.php

viernes, 16 de diciembre de 2011

martes, 6 de diciembre de 2011

lunes, 28 de noviembre de 2011

Novedades Gog y Magog diciembre 2011

Se vienen unos libros bonitos para fin de año: opciones para el arbolito.

(en breve promociones de preventa)

Las novedades son:
















lunes, 7 de noviembre de 2011

Un país mental


Una nota de Osvaldo Aguirre en el diario la Capital de Rosario, sobre el libro "Un país mental. 100 poemas chinos contemporáneos". Acá el link

jueves, 20 de octubre de 2011

Presentación de Mario Ortiz:


El libro de las formas que se hunden se presenta, como corresponde, en Bahía Blanca.

Coordenadas: 21 de octubre, 19:30 hs. en Cine Teatro Plaza, Bahía Blanca.

Los esperamos.

domingo, 9 de octubre de 2011

Novedades de Gog y Magog septiembre 2011





Durante septiembre 4 libros de la colección de Traducciones se sumaron a nuestro catálogo:

Un país mental. 100 poemas chinos contemporáneos. Traducción, selección y notas de Miguel Ángel Petrecca.

Banalidades
de Brane Mozetic. Traducción de Pablo Fajdiga.

Poesía en holograma, de Edvard Kocbec. Traducción de Julia Sarachu.

Puede pasar cualquier cosa, de Jana Putrle. Traducción de Bárbara Pregelj.



En breve en su librería amiga.

También recibimos pedidos en: Facebook Gogymagogediciones y gogymagogediciones@hotmail.com.

lunes, 3 de octubre de 2011

martes, 20 de septiembre de 2011

lunes, 19 de septiembre de 2011

¡Vamos al Festival de Poesía de Rosario!

50 poetas locales, nacionales y extranjeros

El miércoles 21 de septiembre comienza el XIX Festival Internacional de Poesía de Rosario. Habrá lecturas, recitales, entrevistas,teatro, feria editorial y cincuenta escritoras y escritores de Argentina, Europa y América Latina.



Poesía para escuchar las 24 horas

Mañana, tarde y noche: los poetas del Festival estarán en escuelas, bibliotecas, instituciones públicas, centros culturales y bares

de Rosario. Las lecturas tendrán lugar en el Centro Cultural Parque de España.



Más idiomas y lenguajes que nunca

Edgar Pou, Nicole Brossard, Lalo Barrubia, Richard Gwyn, Hugo Gola, Natalia Litvinova, Daniel Samoilovich, Florence Pazzottu,

Pepe Cuevas, Mercedes Roffé, Leonel Lienlaf, Fernanda Lagunas, Jana Putrle, Jessica Freudenthal, Markus Hediger y Amanda Poliester son algunos de los poetas invitados al XIX Festival Internacional de Poesía de Rosario, uno de los mayores eventos poéticos del continente.


Nos vemos allá!

lunes, 29 de agosto de 2011

Nos vamos para Rosario!

Entre el 21 y el 26 de septiembre de 2011 se realizará el XIX Festival Internacional de Poesía de Rosario, organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España/AECID.
El Festival tendrá como sedes el Centro Cultural Parque de España y el Centro Cultural Bernardino Rivadavia y también desarrollará actividades en otros espacios culturales y en los centros municipales de distrito de la ciudad de Rosario. La edición 2011 estará dedicada a Raúl González Tuñón (Buenos Aires, 1905-1974) y en su transcurso se presentará la reedición de Las puertas del fuego. Documentos de la guerra en España, seguido de La muerte en Madrid y de 8 documentos de hoy, textos inhallables y poco conocidos en el marco de su obra.

Este año participarán más de 50 poetas de distintos puntos de la Argentina y de Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Dinamarca, El Salvador, Eslovenia, España, Francia, Gales, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia, República Dominicana, Suiza y Uruguay.

Además de las lecturas tradicionales, habrá debates, entrevistas públicas con poetas y una Clínica de poesía, a cargo del poeta y editor Damián Ríos. El Centro Cultural Bernardino Rivadavia será sede por segundo año consecutivo del ciclo de música La poesía y la canción y el Centro Cultural Parque de España ofrecerá una puesta de Tejido abierto-Tejido Beckett, con dramaturgia y dirección de Jorge Eines sobre poemas de Samuel Beckett.


Más info

viernes, 19 de agosto de 2011

Cinco brotes de una planta del este de Edvard Kocbek

Adelanto de la Antoloogía de Edvard Kocbek que sale próximamente en Gog y Magog.

Traducción: Julia Sarachu y Mojca Jesenovec.


Poemas


Sueños de horror

Hasta donde llegan esta noche mis sentidos, escucho el coceo,
los animales de todo el mundo se enfurecieron, presintieron
la extinción y furiosamente se enredaron en el anillo embrujado
todas las calles cubiertas de polvo, todos los horizontes llenos de humo
alarma mortal de los cuerpos poderosos, oscuridad anulada
desde todos lados un coceo ahogado de cascos
como si por un terremoto se hundieran las cadenas montañosas
o como si los océanos desbordaran las orillas
o las estrellas se desterraran del cielo vengador,
una desgracia sola, terrible, indescriptible
este temor nunca será comprendido por el hombre,
no hay salida, no hay salvación, manadas enfurecidas
crecen, se aprietan y se derriban una a la otra,
se clavan, tiemblan de horror y echan espuma,
producen estrépito y aúllan, obstinadamente se enfurecen y mugen,
se sofocan y avanzan hacia el anillo embrujado, regurgitan,
caen y se levantan, se arrancan los ojos, rugen,
aúllan roncas, desgarran sus tripas, resollan,
así vibran por todo el universo oscuro,
aúllan sin cesar, mugen y se pisotean
se empantanan a través de su sangre, aúllan a la última
angustia del mundo, caen, aúllan, resollan, mugen
y sin ayuda se extinguen en sí y en mí.



Sigue acá




miércoles, 10 de agosto de 2011

Lo real leve

Ventanas nuevas, de Primoz Cucnik
(Gog y Magog, 2010)

por Francisco Bitar para no retornable.


Durante cosa de un mes me estuve levantando temprano para leer el libro de Primoz Cucnik. Había escuchado sus poemas en Rosario, leídos por Miguel Petrecca en las traducciones que estrenaba Gog y Magog y por el propio Cucnik en el original, y pensé que merecían un mayor cuidado que la pobre atención que esa noche yo estaba en condiciones de prodigarles y capaz, con algo de suerte, hasta se ganarían una reseña. Por eso pedí su libro a la revista, repasé los poemas que Petrecca eligió esa noche y lo abandoné en la mesa de trabajo hasta que el azar de las lecturas o la fecha de cierre de este último número me llevaran a revisarlo otra vez. Siempre pasa: otros libros le ganaron en interés. Hace exactamente un mes recibí el temido correo de Nurit avisando que el cierre se aproximaba. "No quisiera molestarte, pero.".

Malísimo. Ahora el libro -y, por consiguiente, los poemas- se había convertido en una carga. Como siempre que uno debe reseñar por obligación y apremiado por cierres y otros trabajos, se empieza por revisar los procedimientos del texto hasta que algo de todo eso nos devuelva un sentido o, en el mejor de los casos, algo aproximado a la emoción. Se entra a los poemas, como quien dice, por la puerta de atrás.

Nunca en estos casos el resultado es feliz y tampoco los poemas de Cucnik fueron la excepción a la regla. En la máquina puesta a funcionar que es un poema, yo veía por todas partes tornillos gruesos que ensamblaban piezas sin simetría, un mecanismo completo que lograba ponerse en marcha pero que en poco tiempo empezaba traquetear y a dar tumbos y que amenazaba con sufrir un accidente todavía más grave para una poesía como la del esloveno: detenerse en el lugar equivocado. Por supuesto, una de esas mañanas estuve a punto de desistir y solamente me lo impidió el recuerdo de aquella noche en Rosario, la seguridad de que esa había sido la impresión que le hacía justicia.

Al día siguiente había empezado de nuevo, esta vez como si dispusiera de todo el tiempo del mundo: la derrota era mía. Y funcionó.

Con el camino despejado, puedo empezar por decir: Primoz Cucnik resiste perfectamente una lectura matinal. No cualquiera puede hacerlo. Decir esto equivale a decir que su poesía es una perfecta continuación de los primeros movimientos, al salir de la cama y vestirse, después de pasar por el baño y con una taza de café caliente en la mano. No hay un sentido apolineo en lo que decimos, al contrario: el trabajo no es puramente formal.

Se lee entonces Ventanas nuevas como se lee el diario mientras se desayuna: se lo sobrevuela -se lo lee por arriba- pero se pide de él cierta proximidad a "lo real". "Debe haber noticias del mundo en lo que leemos, pero ningún material pesado", parecen pedir las células secundarias de nuestro cerebro que acaban de entrar en funcionamiento "solamente por ellas estamos dispuestas a arder".

En sus puntos altos, el poema es esa oferta textual que permite, mediante su lectura corrida, pasar de una cosa a la otra, detenerse un momento más en las zonas que llaman nuestra atención, chusmear las fotos, pasar de largo sin cuidado por algunos versos como si fueran páginas y páginas. No es necesario retener el todo y ni siquiera hace falta tener presente el motivo principal para permanecer donde se está. Las señalizaciones están puestas en el texto para pasar y pasar, la información circula, llega nueva información. Y es eso, las señalizaciones, lo que menos importa.

Ahora bien, ¿cómo se logra, en este contexto, ese efecto de real del que hablábamos hace un momento, aquel que trae noticias del mundo? ¿cómo es posible lograr un "real leve", de una levedad tal que alcance a hacer sistema con la totalidad del poema?

Es necesario empezar por decir que los poetas post-ashberianos alrededor del mundo demuestran que las coordenadas "contenido sólido" y "contenido fluido" de las que habló Pound un siglo atrás no son suficientes para pensar las nuevas expresiones. Los pastiches más recientes -y en sus momentos de mayor brillo, en los extraordinarios poemas "Los ciclistas", "Hotel Transilvania" o "Mapas antiguos y áreas nuevas", Cucnik aparece como un gran cultor de esta enseñanza- buscan la forma de hacer correr el texto sin renunciar del todo a la idea de objeto: tienen una zona media donde debe verse la improvisación pero debe contar también con límites aquí y allá, en su despliegue.

sigue acá

lunes, 8 de agosto de 2011

Viola Fisher en el teatro


Reseña de hacer sapito por Valeria Meiller en Ñ.



martes, 12 de julio de 2011

Reseña y poemas de Mario Ortiz


una página que salió en Ñ hace un tiempo.

miércoles, 29 de junio de 2011

Martes de poesía y música

Ayer en el CCEBA de Florida, en el ciclo Martes de Poesía y Música, estuvieron Paula Trama y María Paz Levinson. Los hits de la noche: Paula tocando La cascada de tu pelo enredada y María Paz leyendo el poema Lars. Acá se puede ver el video

lunes, 20 de junio de 2011

Nuevo capítulo de "Poetas en off"

Ahora le tocó a Rubio, un poco de su propia medicina:

"Vie, vie, vie...raire

Al principio cuando lo conocí nos encontrábamos seguido a conversar sobre poesía y política, entonces, uno de sus rivales literarios me dijo: “vos lo considerás un amigo pero..."

sigue en www.lospoetasenoff.blogspot.com

jueves, 9 de junio de 2011

Uno de Denise Levertov

El secreto
Dos niñas descubren
el secreto de la vida
en un repentino verso de
poesía.

Yo que no conozco el
secreto escribí
el verso. Ellas
me dijeron

(a través de un tercero)
que lo habían descubierto
pero no qué era
ni siquiera

qué verso era. Sin duda
ahora, más de una semana
después, han olvidado
el secreto,

el verso, el nombre del
poema. Las amo
por encontrar lo que no
puedo encontrar,

y por amarme
por el verso que escribí,
y por olvidarlo
y así
mil veces, hasta que la muerte
las encuentre, puedan
descubrirlo otra vez, en otros
versos

en otros
hechos. Y por
querer conocerlo,
por

asumir que hay
tal secreto, sí,
por eso
sobre todo.

Gracias al blog de Flor Fragasso: http://www.pasilloventanilla.blogspot.com/

lunes, 6 de junio de 2011

Fuimos al MICA


El Mercado de Industrias Culturales Argentinas es un espacio donde productores audiovisuales, discográficos, editoriales, de video juegos, de artes escénicas y diseñadores se reunieron para exponer sus trabajos y participar en rondas de negocios, conferencias y otras actividades. Gog y Magog fue convocado para participar como referente del sector editorial.

domingo, 22 de mayo de 2011

Estuvimos en la FLIA nro 17

Acá uno de los testimonios de la tarde soleada.


LA OTRA FERIA DEL LIBRO

Chacón y Juan Rapacioli).- La 17a. Feria del Libro Independiente se inauguró esta mañana y continúa hasta mañana a la noche a la luz de los faroles que dispuestos sobre los tablones, convocan a editores, libreros y lectores de temple libertario, llegados de todos los rincones de la patria.

La idea de los organizadores no es confrontar con la Feria del Libro oficial, sino acercar el libro al lector, el autor al lector, y que el lector -eventualmente un escritor, édito o inédito- aprenda el arte de la autoedición.

Esta vez, apostados en el cruce de la Avenida Caseros y Carrillo, en la Plaza España, frente al Hospital Rawson, se reunieron unas 500 personas: muchos conocidos y otros por conocerse, hermanados más por el amor a los libros que a los libros-mercancía.

Germán Baquiola, que dirige la editora Nulú Bonsai, dijo a Télam que "actualmente estamos trabajando en Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y la Argentina en un proyecto que se llama Corredor Sur".

Ese proyecto "nació en julio del año pasado, luego de tres congresos de editores latinoamericanos, donde decidimos armar esta asociación de editoriales independientes".

El objetivo, agregó, es "mejorar la distribución de nuestros libros en países vecinos, y la misión es sumar más y más gente al proyecto".

Uno de los ideólogos de esta versión de la independencia editorial, Guillermo De Pósfay, sostiene que "la FLIA surge como movimiento contracultural, como crítica a la Feria del Libro oficial", acaso sin ánimo de eludir la descarga psicomotora.

¿Y cómo empezó todo? "Empezó con un grupo instalado frente a la Rural, denunciando que a la cultura no se le debe poner precio y debe estar al alcance de todos".

Y un día esos jóvenes "se dieron cuenta que ya eran un grupo grande y que estaban más para proponer que para contraproponer. Así surge la primera FLIA", cuenta.

Eran treinta puestos. "Pero con el tiempo fue creciendo. Yo escribo e imprimo mis libros y me voy moviendo de FLIA en FLIA con mis trece títulos: "Yerba mate libre", "Huesos" y "La revolución transparente", entre otros.

La editorial Vox, con sede en Bahía Blanca, si se mira su catálogo, es de las más consistentes: un combo de escritores, ensayistas, poetas, plásticos, traductores, coordinados por la sapiencia de Gustavo López, representado en esta ocasión por Milton López, su vástago.

"Nosotros trabajamos más que nada con poesía; hacemos cruces con las artes plásticas; usamos diversidad de colores en las ediciones; tenemos diseños variados que apuntan al libro como un objeto", precisa el joven, mientras alrededor se mueven jovencitas que cultivan ese aire a la Joni Mitchell tan adecuado.

López dice que los libros de Vox "a veces vienen en caja, incluyendo serigrafía, stickers, posavasos; hacemos un proceso de selección, mucha lectura y corrección, según determinados criterios".

Pero por supuesto, "la FLIA es un espacio importante, diría que clave, para establecer lazos entre proyectos y objetivos".

Vanina Colagiovanni, de la editorial Gog y Magog -que publicara la obra completa del legendario Darío Rojo- resume el espíritu de la feria, producto, como otros, de la crisis del 2001-2002.

"Somos una editorial de poesía independiente", asegura.

"Empezamos en 2002 para editarnos, a nosotros y también a nuestros contemporáneos".

En el catálogo, hay, "más que nada, libros de poesía argentina contemporánea. Y traducciones de libros que no se consiguen en castellano, en edición bilingüe: (Pier Paolo) Pasolini, Philip Larkin, y muchos eslovenos".

En mucho menor medida, Gog y Magog publica novelas y obras de teatro. "En la FLIA participamos desde la tercera edición", cuenta la también poeta, de vago aire a Alexandra Kollontai.


(Sigue acá)

martes, 17 de mayo de 2011

Ventanas altas de Philip Larkin, traducción de Marcelo Cohen (Ediciones Gog y Magog, 2010)

por María Lucía Puppo para no retornable



Hay poetas viscerales, que parecen haber escrito cada poema a flor de piel, llevando hasta el paroxismo su miedo, su amor o su rabia. Suelen abusar de la primera y la segunda persona porque sólo conciben la escritura como una ampolla que arde, un campo minado, una lucha cuerpo a cuerpo con el lenguaje. De ese combate los únicos trofeos pueden ser el grito estridente o el balbuceo, es decir, el desgarro del yo y de la palabra. Ni un verso de estos poetas parece trivial o ligero: pensemos en la última Sylvia Plath, en César Vallejo o en Paul Celan.

Y también hay poetas observadores, que hacen de la inteligencia un ejercicio paciente que ilumina la abulia de los días. A ellos les gusta mirar cómo cambian de color las hojas en otoño, de dónde sale la luna, cómo reaccionan los animales y las personas bajo la lluvia. Si en una punta gozosa de esta tendencia podemos situar a Yves Bonnefoy, en el extremo irónico y desencantando se ubica sin dudas Philip Larkin.

Larkin vivió entre 1922 y 1985 y permaneció siempre un escritor provinciano, sin el colorido de un irlandés. En su juventud participó de la oleada conocida como “the Movement”, que en los años cincuenta proclamaba una concepción escéptica y antirromántica del quehacer poético. Durante el resto de su vida no generó escándalos ni realizó grandes proezas existenciales: no se casó, no tuvo hijos y fue por décadas el bibliotecario eficiente de una universidad inglesa. La poesía de Larkin nace de la meditación y se expresa con humor amargo, combinando la perfección fónica –en el ritmo, la métrica y la rima- con un tono coloquial y sagaz. Sin despegarse de su tristeza congénita, los poemas celebran pequeños atisbos de belleza y hacen de esa falta de pretensión su máxima potencia.

High Windows se publicó en 1974 y fue el último libro de poemas de Larkin. Entre los temas que revisita se destacan sus versiones paródicas de la vida universitaria. Hipocresía, aburrimiento, burocracia e imbecilidad habitan los claustros y los pasillos, pero también los rituales colectivos de la playa, las fiestas y las celebraciones. Los compromisos sociales resultan un peso insoportable para el hablante huraño: “lo difícil que es quedarse solo”. Ni los cumpleaños ni las mujeres amadas intensamente pueden escapar de la trivialidad cotidiana. Detrás de cada acontecimiento se mueve el péndulo gris del nacimiento y la muerte, la juventud y la vejez, los vínculos y la soledad final.

La ironía de Larkin deconstruye, en primer lugar, el mito del escritor. Imagina a su futuro biógrafo describiéndolo como “uno de esos tipos de antes, naturalmente retorcidos”. Otro tótem con el que arrasa es la idea de nación, al proponer una visión apocalíptica de Inglaterra a punto de desaparecer entre pilas de basura y cemento. El sarcasmo provee piedras preciosas, como aquel pasaje que señala a los niños y sus “dueños”, o el comienzo memorable de “This Be the Verse” (“Sea este el verso”): “They fuck you up your mum and dad” (“Bien que te joden tus papis” en la traducción de Cohen). Distanciado de los gobiernos y de una población a la que únicamente le interesa el dinero, Larkin resulta siempre, en el pleno sentido de la expresión, políticamente incorrecto. A quien disfruta su crítica impiadosa de las instituciones y prácticas burguesas no puede sorprenderle que en cartas personales, publicadas después de su muerte, aparecieran comentarios racistas y misóginos.

El desprecio que siente por las personas arroja al poeta en la contemplación de los pequeños milagros naturales, como la llegada del verde de los árboles y el pasto recién cortado. Todo el libro puede ser leído bajo la óptica de un par de ojos implacables que observan a la distancia. No importa que se trate de los espacios de la civilización, del paisaje de la campiña o de un funeral que pasa, porque el efecto es el mismo que producen las “Ventanas altas”: primero abarcan el sol, más allá el aire azul, y luego apuntan a la nada que equivale al infinito. Esa misma desazón es la que experimenta el sujeto a las cuatro de la mañana, cuando regresa de orinar y es sorprendido por el paso del tiempo.

La meditación a partir de las mezquinas experiencias cotidianas da paso, al final del libro, a una reflexión posterior a un instante de tragedia. En el último poema el observador externo, que enumera sin juzgar, describe una explosión en una mina. Los detalles de la escena puntual hablan por sí mismos y es la tarea del lector ver (o no ver) allí una imagen de nuestro destino común, como la letra de una canción religiosa que indica que “los muertos nos preceden”. El texto reserva imágenes compasivas para las mujeres que ven venir a sus hombres muertos “dorados, como en las monedas”, mientras uno trae un nido de alondras que se ha salvado.


(Sigue acá)

miércoles, 11 de mayo de 2011

La promesa de una lengua Tierra en el aire, de Osvaldo Aguirre (Gog y magog. Buenos Aires, 2010)

por Alejo González para no retornable


Tierra en el aire, de Osvaldo Aguirre, pronuncia ya desde su título–y con el prometedor auxilio de una estrofa del poema “Trabajo”, de Umberto Saba - las primeras palabras de un mundo que, poema a poema y sin descuidos, se avoca a la exploración de su superficie geológica con todas las dificultades que eso supone y la tierra que levanta.

Armada de palabras justas, una voz nos propone su experiencia del tiempo: “Agosto es lo mismo / que enero”, admite. El espacio del recuerdo en el que se mueve la obra de Aguirre no es fácil. Al margen del tiempo, allí también se tornan indiscernibles otras cosas y entonces la confusión borra los caminos que traza el poema. Y ese, precisamente, es el asunto. La apuesta poética parecería jugarse en el avance de la poesía como trabajo del recuerdo sobre un terreno esquivo, lleno de piedras y barro.

Vemos que ya desde el primer verso, la “palabra”, abordada así, textualmente, sin vueltas, se somete a algunas operaciones de resistencia. Arrojada al suelo, es “sólo un puño que golpea y se mantiene mudo”. Trenza sus raíces cuando alguien la escarba. Y porque lleva en sí la naturaleza de una persistencia y de una inquietud, puede también ser la huella confusa que siguen los extraviados. De allí, quizás, la confianza depositada en ella.

Pero, antes que nada, la palabra es el camposanto donde descansa una “lengua muerta / en la tierra”. Es una añoranza. La poesía se arma de nostalgia ante una carencia y habla contra el silencio, pala en mano, excavando. La lengua sepultada, que es también un mundo y se promete como tesoro hacia atrás, en el recuerdo, y hacia abajo, en la tierra, nunca alcanza a ser más que lo que se cuenta de ella en otra lengua, la de la poesía; solo encuentra su presente en el parafraseo del poema: “Estas son las palabras / de abril. Las que caían / y se enredaban en tus pies / a la mañana. Estas son / las que cocinaban / con pilas de marlos, / las que comían / hasta decir basta, más / no puedo. Las palabras / con que andaban / a caballo y recibían / visitas…” También podríamos pensar en la lengua postergada de un mundo indecible.


(Sigue acá)

jueves, 21 de abril de 2011

Foto de tapa: hoy Marieta Vazquez

Siguiendo con las tapas de los libros de 2010 es el turno de Marieta Vázquez, la autora de la imagen de La construcción de Natalia Fortuny.




1. Cuál es la historia de la foto?

(medio adelanto a lo que se me estaba por venir ya que estoy en obra en mi casa en este momento!!!) mi foto son unos tablones de obra, que encontré en una casa abandonada, me gustó que es como si fueran edificios vistos desde arriba. me gustan los materiales de obra y siempre me llama la atención como los apilan.


2. Cuál es tu libro favorito?


Me gusta muchísimo Seda de Alessandro Baricco. Es un viaje, en vez de escrito parece tejido. O esa sensación me da a mí, lo siento muy cromático, sensual, imposible y triste. Y la carta de amor es una CARTA DE AMOR. Ojala algún día pueda escribirla.





Nací en Bs. As. en 1973, trabajo como fotógrafa desde 1997, arranqué en el zoológico haciendo fotos familiares, con lo cual me pagué un curso de fotografía, en ese mismo año me contrataron para la realización de un libro sobre cúpulas de Buenos Aires y de ahí en más me dediqué casi por completo a la fotografía. Entre los años 2000 y 2003 trabajé coordinando en el Hospital J. T. Borda el taller de fotografía de arte terapia con otros fotógrafos colegas y amigos.

Actualmente además de trabajar en fotografía comercial colaboro con proyectos sociales que me interesan e intento desarrollar algunos propios.

Algunos de mis trabajos están en www.marietavazquez.com.ar

viernes, 8 de abril de 2011

Los libros de los otros



"Lo que más valoro del trabajo de editor, quiero decir, lo que considero su impronta más importante en mi propia vida, tiene que ver con la posibilidad de acceso a una de las formas más raras de felicidad: la que surge del descubrimiento, percepción y goce del talento de las personas a nuestros alrededor, aquellos con quienes, en última instancia, estaríamos siempre inevitablemente compitiendo".
De Si la obra de arte es un vals. Conversaciones con Sergey Ramanovsky

jueves, 31 de marzo de 2011

Ortiz en la Usina

El sábado pasado estuvimos en la Usina para escuchar el recital
de cinco poetas bahienses. Acá el link al registro que hizo María Paz
Levinson de la brillante lectura de Mario Ortiz:

lunes, 21 de febrero de 2011

6 fotógrafos para las tapas de Gog y Magog 2010: Hoy Gerardo Dell Oro

Siguiendo con los fotógrafos que hicieron las fotos de tapa de los libros de 2010, hablamos con Gerardo Dell Oro, quien sacó la foto de Ventanas nuevas de Primoz Cucnik.





1. Cuál es la historia de la foto?


La escalera separaba a los más pequeños de los menos pequeños, casi adultos, en la Italia de Mussolini en la que sólo los tres primeros años de escuela eran obligatorios.

En 1935, Victorina acompañaba a Alfonso al aula de segundo en la planta baja y subía al primer piso a su clase en el cuarto grado.

La foto fue tomada en 2000 en Piazza Santo Stefano, al norte de Italia en la escuela a la que asistieron mi padre y mi tía hasta ese invierno en que emigraron a la Argentina con su madre.

2. Cuál es tu libro favorito?

A pesar de ser apasionado por Borges y Berger, creo que el libro que más me maravilló y sorprendió cada vez que lo leí fue Redoble por Rancas del poeta y novelista peruano Manuel Scorza.




Gerardo Dell Oro es fotógrafo y reportero gráfico. (La Plata 1966).

Comencé a estudiar fotografía en la Escuela Municipal de Avellaneda en 1984.

Entre 1997 y 2000 integré del grupo de taller de ensayo fotográfico de Adriana Lestido.

Expongo en las muestras anuales de la Asociación de Reporteros Gráficos.

Durante los últimos años participó de la Feria de Libros de Autor que organiza el espacio ecléctico con los ensayos: “Domingos 9 a.m.”, “Historia de Vicente”, “Miércoles 17 horas”, “3 años de hijo”, “Viernes a la noche”, “Las fotos que hago cuando hago fotos”, “Guevara en Bolivia”, “Arana”, “Esma”, “Malvinas” e “Imágenes en la memoria”, Esta última como muestra fue exhibida en el Museo de Arte y Memoria de La Plata, en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, en el CMDF de Montevideo y a partir del 23 de marzo en el Centro Cultural Haroldo Conti (ex esma).

http://gerardodelloro.multiply.com

lunes, 14 de febrero de 2011

Gog y Magog en los Libros recomendados 2011 de Ñ: Se viene Dante


En la revista Ñ


Desde traducciones de consagradísimos en el globo entero como Michel Houellebecq y Haruki Murakami, hasta algún sorprendente debut literario, pasando por una novela ¡inédita! de Silvina Ocampo, este año promete una gran diversidad. Empecemos:
Argentina mon amour

Lo más esperado de la temporada probablemente será La promesa (Sudamericana): una novela inédita de una de las próceres de la literatura argentina del siglo pasado, Silvina Ocampo. Según la describió Ernesto Montequin, a cargo de su archivo, en una nota publicada en este diario, se trata de “una ficción concéntrica narrada por una náufraga que se confiesa analfabeta y, para ahuyentar a la muerte mientras flota en el mar, hilvana una suerte de diccionario de recuerdos con historias que se entrecruzan”.

(...)

Consagrado pero casi secreto, Ricardo Strafacce, autor de una espectacular biografía de Osvaldo Lamborghini, verá publicada su Bula de lomo en Spiral Jetty. De los emergentes, Lola Arias publicará cuentos en Emecé y Pablo Katchadjian apuesta doble: Gracias (Blatt & Ríos) y Mucho trabajo (Spiral Jetty). Y Rodolfo Demarco es un inédito que estamos en condiciones de afirmar que dará que hablar con su novela Bombiya macabra (Blatt & Ríos).

La poesía festejará: la Obra Completa de Juan Gelman verá la luz en Emecé. Menos conocido pero igual de grande, Jorge Leónidas Escudero tendrá por fin su Poesía Completa (Ediciones en Danza). Y el poeta Jorge Aulicino –editor de Revista Ñ– verá sus Obras Reunidas en Bajo la Luna y su traducción de La Divina Comedia en una edición especial de Gog y Magog.



(Sigue acá)

viernes, 4 de febrero de 2011

6 fotógrafos para las tapas de Gog y Magog 2010: Hoy Curro Palacios Taberner

Siguiendo con el trabajo de los fotógrafos que realizaron las tapas de los 11 títulos editados durante 2010 por Gog y Magog llega el turno de Curro Palacios Taberner.

Curro hizo las fotos para las tapas de:

El libro de las formas que se hunden, de Mario Ortiz.



Las odas inacabadas, de Ales Debeljak



La curadoría y selección estuvo a cargo de Akira Patiño (akiraphotography).

¿Cuál es la historia de cada foto?

Foto del libro de Mario Ortiz:

Hacía un frío y un viento espantosos. Un viaje por el sur de Francia terminó llevándonos a Biarritz antes de cruzar frontera para pasar unas semanas en Euskadi. Llovía suave, eso que los vascos llaman xiri miri. Biarritz en invierno es una especie de pueblo fantasma: calles desiertas, playas desiertas y todo lo que uno pueda imaginar desierto.
Pasamos la mitad de la mañana sacando fotos en la playa. Como era una semana de temporales y a nadie se le ocurrió pisarla quedamos colgados con las huellas que formaba la arena.
Las pies de la foto son de Iker, un vasco grande y bueno como pocos que casi consigue que nos maten al menos en tres ocasiones durante ese viaje.
Ese año fuimos la hostia de felices.


Foto del libro de de Ales Debeljak:

Esta es una de los primeros fotomontajes que hice al llegar a Buenos Aires. Son las escaleras de casa de mis suegros. Allí nos quedamos los tres primeros meses antes de conseguir algo de trabajo y un departamento donde poder vivir. Visto en la distancia, supongo que tiene mucho de laberinto. La novedad siempre te azota hasta que consigues acomodarte.
Ese año aprendimos como cabrones a golpe de sustos.



¿Cuál es tu libro favorito?


Que difícil. Uno solo no sabría decir, pero supongo que me quedo con los libros de cuando todo empieza

- Escupiré sobre vuestras tumbas de Boris Vian.
- Antología de Pessoa
- En el camino de Jack Kerouac
- Rinoceronte de Ionesco





Nací, crecí y estudié en Barcelona.
A los veinte me fui y viaje todo lo que pude.
Ya hace cuatro años que vivo y trabajo en Buenos Aires.

www.curropalaciostaberner.com

lunes, 31 de enero de 2011

Poemas de pájaros





Pensó en mapas. En las líneas punteadas que representan la división política. Pensó en mapas políticos. En el rosa, el amarillo, el violeta. Pensó en Chipre, en Hungría, en Canadá. Trazó un plan como quien decide a último momento, cuando el movimiento del brazo ya comenzó a impulsar la caña, el lugar donde le gustaría que caiga la línea. La tarde se presentaba áspera. El sol dañaba las espaldas vidriosas de los bañistas. "El que piensa transgrede el viaje", pensó. El pájaro protegido por una mata salvaje se queda observando la playa desde a duna, acunado por la serenidad de sus pensamientos.


*

Es un pájaro comunicativo. Se enreda en el cablerío de los teléfonos públicos y el corazón le da tumbos si nadie responde. Tropieza. Cuando recupera la postura deja la pena de lado, vuelve a intentarlo. El pájaro Comunicativo es esclavo de un ritual, repite la escena para convencerse de que no está sólo en la partida.

Del libro Los pájaros, de Sandro Barrella, editado por Bajo la luna, 2010.


Estación seca


Llueve fuera de época
hoy
estoy mirando como el cielo se pone negro
y algo dorado se refleja en unas ventanas más allá
hay helicópteros y suenan las sirenas.
Quedan pocas cosas.
Pienso en el árbol lleno de pájaros
en el sonido del atardecer,
el calor, el principio de año frente a la plaza.
Acá los pájaros se posan sobre una antena
ahora los veo, pero se irán con la lluvia.
Quiero hacer que nieve
sobre esta hoja, sobre la casa,
la antena, los pájaros que confunden árboles, la gente,
todo.
Cubrir este ruido
que nunca para
con un manto blanco y opaco. Dibujar
en los vidrios
los árboles, los pájaros, la antena,
la gente va por la calle y mira con asombro
la nieve, sirenas.
Después borrar todo, apagar las luces,
cerrar la puerta y correr
antes de que me agarre la lluvia.


Del libro Pájaros que se posan sobre una antena, de Laura Lobov, editado por El billar de Lucrecia, México, 2010.

Foto: Akira Patiño.

sábado, 29 de enero de 2011

Un país en la voz de sus poetas


Foto: Primoz Cucnik, autor de Ventanas nuevas (Gog y Magog, 2010).

Nota del diario La Capital, Rosario.


Primoz Cucnik y Alojz Ihan, dos de los autores más importantes de la literatura eslovena contemporánea, estarán en Rosario la próxima semana, para presentar Ventanas nuevas y La moneda de plata, respectivamente, dos libros publicados en Buenos Aires por Ediciones Gog y Magog.

   La aparición de estos libros se inscribe en una sostenida difusión de la literatura de Eslovenia por parte de Gog y Magog, editorial que ya publicó la antología Poesía eslovena contemporánea (2006), Mariposas, de Brane Mozeticč (2006), El imán del poeta, de Simon Gregorcic (2008) y El fin comenzará por los suburbios, de Peter Semolic (2008). También se agregan ahora dos notables escritores: Svetlana Makarovic, "la niña maldita de los Balcanes" (Marbor, 1939), y Ales Dabeljiak (Ljubljana, 1961).

   "Gog y Magog es una editorial de poesía que desde 2004 se dedica a la publicación y difusión de poesía argentina, latinoamericana y traducciones. Es parte esencial de nuestro proyecto la publicación de traducciones de obras que de otro modo serían inaccesibles a los lectores argentinos", dice Julia Sarachu, quien dirige la editorial junto con Vanina Colagiovanni, Laura Lobov y Miguel Ángel Petrecca.


Sigue acá

jueves, 27 de enero de 2011

Fotos de tapa


Los libros de Gog y Magog 2011 y sus fotos de tapa.

martes, 18 de enero de 2011

Uno de Javier Foguet

Nota

No te conozco y no me conoces
pero he dormido en tu cocina de piedra
al resguardo del hielo y de la niebla
y he quemado un poco de la reserva
de yareta ( el único combustible
de que dispones a esta altura, lo sé)
y todavía mi ropa está impregnada
con su humo resinoso y tampoco
me perdono no haber tenido una ginebra
para dejarte bajo el techo tiznado
para las noches apenas más cálidas
y hondas que te tendrán aquí, de nuevo
junto al olor de los pastos
y el goteo más decidido y saludable de la vega.
Como me ha recomendado la gente
que me indicó tu puesto, he terminado
de apagar los tizones ahogándolos
con su propia ceniza y un poco de agua
que no se congeló durante la noche.

Javier Foguet (Tucumán- 1977). Del libro "La tumba de los viajes"

viernes, 14 de enero de 2011

Elegido!


En Ñ, salió seleccionado Tierra en el aire de Osvaldo Aguirre como uno de los mejores libros de poesía editados durante 2010.

jueves, 13 de enero de 2011

Plebella 21



Acaba de salir el número 21 de la revista Plebella, que desde este número
se puede leer online acá

En este número de la revista se puede encontrar, entre otras cosas, una reseña de Freschi de una mesa de reflexión sobre "las condiciones de época en la producción de poesía", que tuvo lugar durante el último Festival de poesía del Centro, y de la que participó la misma Freschi. La mesa, la crónica de Freschi, y tal vez el festival en sí mismo, dan cuenta de la existencia de un malestar en ciertas zonas de la poesía (visible también en todo el barullo armado alrededor de esta antología), ante lo que ven como un sentido común poético (modos de escritura y de lectura) que irradia desde de una serie de núcleos de poder imponiendo su hegemonía sobre el campo.
Aludiendo a esto, Freschi habla de "prácticas hegemónicas que prefieren poéticas narrativas y lenguajes despojados, configuraciones subjetivas cercanas al yo lírico o a la noción de personaje, pero siempre respetando una única concepción de sujeto, y una única forma gramatical para ella, temática relacionada con lo íntimo, lo cercano o lo cotidiano urbano, con una ventana muy pequeña hacia lo universal o lo filosófico, forma breve – poemas de una página como standard-, verso libre y estructura oracional de los versos – por sobre cualquier estructura rítmica, aliteración o isotopía fónica -en un supuesto de legibilidad, citando a Emiliano Bustos, al que yo llamé, citando a Roland Barthes, complejo de virilidad. No hubo tiempo de desglosar estas brevísimas direcciones o proponer ejemplos. Hubiéramos necesitado horas solo para entrar en algún tipo de lenguaje en común".

miércoles, 5 de enero de 2011

6 fotógrafos para las tapas de Gog y Magog 2010: Hoy Mauro López



Las tapas de los 11 títulos editados durante 2010 por Gog y Magog contaron con fotos especialmente realizadas por 6 fotógrafos contemporáneos que iremos reseñando.

La curadoría estuvo a cargo de Akira Patiño (akiraphotography).

En este caso, es el turno de Mauro López que hizo las fotos para las tapas:

Tierra en el aire, de Osvaldo Aguirre.























Ventanas altas
, de Philip Larkin.














¿Cuál es la historia de cada foto?


La foto publicada en Tierra en el aire, de Osvaldo Aguirre, es resultado de alguna de las derivas que realizábamos con mi maestro Alejandro Kuropatwa. En ese momento, él estaba haciendo una serie de fotografías de flores. Casi al pasar yo también tomaba algunas, pero siempre tratando de aprender, pero a la vez de encontrar un registro distinto. La publicada en Ventanas altas es parte de un ensayo que finalmente terminó por otro lado. Geometría más luces y sombras. Una especie de objeto de culto minimalista elevado por sobre la ciudad.

¿Cuál es tu libro favorito?

No sé si favorito, la serie de En busca del tiempo perdido, de Proust, fue un placer disfrutarlo además de gran disparador para comenzar a mirar de otra manera. Otro título que se me ocurre es Rastros de carmín del Greil Marcus.




Mauro López nació en Buenos Aires en 1966. Es diseñador gráfico y fotógrafo. Desde 1996 forma parte de Pump Diseño. Los trabajos de su estudio participaron de importantes festivales de diseño y fueron editados en publicaciones de la Argentina y del exterior como Tipográfica, Summa, Raygun (USA), Mute (just pictograms), Black Tipográfico (España) y Diseño Gráfico Latinoaméricano, editado por Taschen en 2008, entre otros. Como fotógrafo realizó varias exposiciones individuales y colectivas, y es fundador de Acido Surtido, colectivo de arte.
Www.bienvenidosamauro.com.ar <http://Www.bienvenidosamauro.com.ar>



Seguidores

.

.
contacto: info@gogymagog.com