domingo, 31 de octubre de 2010
poesía argentina en el raval
sábado, 30 de octubre de 2010
Un poema de Florencia Minici
Sexo sin amor entre caracoles hermafroditas
A tres milímetros de tus ojos
lo veo: es el Dardo del Amor,
y en esta maceta, quisiera esconderme;
sin embargo doy vueltas, una y otra vez
hasta el lugar de donde partí,
en donde me encuentro ahora
frente a frente con tu protuberancia calcárea.
Entonces, nada queda por hacer;
salvo convertirnos en dos amantes
para que después
yo esconda la cabeza en la tierra
y expulse huevitos blancos.
Pero debo admitirlo:
tengo miedo por el futuro de los chicos.
Quizás no pueda
darles la humedad suficiente, ni taparlos pacientemente
con tierra; y así
no sobrevivirían al cuarto día.
Me imagino los órganos internos, transparentados
por estructuras nacaradas.
El mayor se llamará Theo,
el del medio Jacobo,
la menor, Teresa.
Para los demás, que serían
unos setenta y tres aproximadamente,
no tengo todavía un nombre,
y quizás nunca lo tenga.
Nunca les escriba cartas
ni pueda revelarles amor, y tu Dardo
será un misterio para ellos.
Estoy delirando, ya sé.
Después de todo soy una chica superficial,
perdida en mundos posibles.
Creo que podés perdonarme, y eso es todo. Mañana
te espero, nos encontramos.
Ya falta poco...

...para la llegada de los nuevos títulos!
lunes, 25 de octubre de 2010
Latinale 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
Ventanas altas
Cuando veo una parejita e imagino
que él se la coge y ella toma
píldoras o usa un diafragma,
sé que es ese el paraíso
que todo viejo soñó la vida entera:
ataduras y prejuicios desechados
como una cosechadora obsoleta, y los jóvenes
deslizándose sín límites, ladera abajo,
hacia la felicidad. Me pregunto si
cuarenta años atrás, mirándome, alguien
habrá pensado: Eso es vida;
nada de Dios, ni de sudar de noche
pensando en el infierno, ni de ocultar
lo que opinas del pastor. Ese y sus
amigos se deslizarán, maldita sea,
libres como pájaros. Y de inmediato,
más que en palabras, pienso en ventanas altas:
el cristal en donde cabe el sol y, más allá,
el hondo aire azul, que nada muestra,
y no está en ninguna parte, y es interminable.
(traducción de Marcelo Cohen)
martes, 19 de octubre de 2010
Festival de poesía en Mardel
IV Festival "Poesía, de acá".
Viernes 12 y sábado 13 de noviembre.
En Moll Bar (Sgo. del Estero 2358, Mar del Plata).
VIERNES 12
16.00
Joaquín Correa.
Lucía Couso.
Flavia Garione.
Verónica Goldenberg.
18.00
Florencia Roca.
Marina Yuszczuk.
Sol Echevarría.
Nicolás Pedretti.
20.00
Carlos Ríos.
Fabián Iriarte.
Mauro de Angelis.
Carmen Iriondo.
22.00
Iván Moiseeff.
Jonás Gómez.
Matías Moscardi.
Gastón Franchini.
SÁBADO 13
16.00
Vanina Colagiovanni.
Facundo Giménez.
Sebastián Hernáiz.
Alfredo Jaramillo.
18.00
Jorge Chiesa.
Luciana Caamaño.
Esteban Castroman.
Federico Torres.
20.00
Marina Mariasch.
Walter Cassara.
Ezequiel Alemián.
22.00
En vivo: Silent
jueves, 14 de octubre de 2010
un poema de Judith Filc
7.
la ve desde su oscuro refugio en el
zaguán arrastrando su
carrito
parece cargado hasta los
topes pero ella mantiene
los ojos fijos en
la vereda a la
espera de nuevos
hallazgos
meticulosamente revisa los
tachos todo está
acomodado prolijamente para
aprovechar cada rincón
desde el zaguán
bajo el halo amarillo de las luces
la ve cada tanto detenerse
sacar un papel doblado en
ocho y agregar otro
objeto a su
lista
ella trata de identificar el
botín
hay un
zapato de
taco alto azul
eléctrico un
paraguas
un maletín papel de regalo apenas
ajado una silla de tres
patas un estéreo
servilletas blancas de papel
varias botellas vacías un candado una
estola apolillada
ella deja su
refugio y se acerca tímida
quiere saberlo todo quiere
razones planes la
combinatoria detrás de la
lista
pero no atina a preguntar que ya
la ve mirarla aterrada y
alejarse
la cabeza baja
las manos tensas sobre el
carrito
empujando
miércoles, 13 de octubre de 2010
Gog y Magog preventa!!
Gog y Magog ediciones lanza una preventa promocional
con las siguientes opciones:
10 títulos por 150 pesos.
4 títulos por 70 pesos.
Los títulos son a elección entre:
- Ventanas altas, Philip Larkin
- Las tetas de Tiresias, Guillaume Apollinaire
- El libro de las formas que se hunden, Mario Ortiz
- Resquicios, Judith Filc
- Tierra en el aire, Osvaldo Aguirre
- Ventanas nuevas, Primoz Cucnik
- La construcción, Natalia Fortuny
- La moneda de plata, Alojz Ihan
- Las atracciones, Florencia Minici
- Mujer ajenjo, Svetlana Makarovic
- Las odas inacabadas, Ales Debeliak
y de las colecciones anteriores:
- La Tirana/Los Sea Harrier, Diego Maquieira
- Camino de vacas, José Villa
- Rosario, Alejandro Rubio
- Un catálogo de todo lo que hay, Paz Levinson
- Paniagua, Martín Rodríguez
- hacer sapito, Verónica Viola Fisher
- Prendas, Carlos Godoy
- Las bellezas del lobo, Julia Sarachu
-El Maldonado, Miguel Angel Petrecca
-La casa de la abeja, Laura Lobov
-Las cosas a descansar, Laura Lobov
-Trilogía Sacra, Juan Desiderio
-Sala de espera, Vanina Colagiovanni
Con la compra anticipada se accede al descuento. Los packs serán entregados el día de la presentación (17 de noviembre) o durante la semana siguiente según prefieras.
Se agradece la difusión!
martes, 5 de octubre de 2010
La construcción
de noche a los gatos les incomoda
mi regazo huyen
por los andamios abandonados
quieren ver nuestra casa desde otro techo
caminan por tablones como trabajadores
responsables y valientes
atrevidos no quieren volver
con el sol
llegan los ruidos de la faena
el día los encuentra por fin
al pie de nuestra cama.
La construcción (Natalia Fortuny, Gog y Magog, 2010, próximamente)
lunes, 4 de octubre de 2010
Un poema de Primož Čučnik*
Los ciclistas
Quién los habrá mandado a girar
bípedos pedales y a sonreír en un día de mayo.
Quién circuló con ellos en un día perfecto
y rebotó como un destello en
los cuerpos brillantes encajados entre los rayos.
Planetas que entre ellos se mueven de lejos
sin gravedad, en cámara lenta,
o muy rápido, como una reacción apresurada,
inscrita en una película muda
– una prueba de amor.
Vendedores en negro de frutillas y cerezas.
Borrachos, antes de que la temperatura supere los treinta.
Ancianas ocupadas con la pensión
y bancarios de cuello blanco ocupados con las ancianas.
Peluqueros al aire libre, músicos callejeros o
mozos con trabajo temporario en bares, y policías,
ocupados con el orden público y los músicos barulleros.
Buscadores de la paz y de la paz privados.
Una vendedora de ramilletes & aquellos que «no, gracias» agradecen.
Skaters con ropa holgada & basureros de naranja y verde.
Quién (los) envía en la oscuridad a girar la rueda dentada,
a los que misteriosamente saben,
tal como se refleja en sus rostros.
Uno u otro o quizás todos a la vez,
llamados de trescientas maneras
diferentes a enviar postales
de la ciudad que abandonan
a la ciudad que se dirigen,
forasteros expuestos al sol,
aquellos que dan dinero y aquellos que lo quitan,
aquellos que planifican y aquellos que se encuentran
en el instante que se abre –
en una prueba indolora.
Cada uno tiene su explicación y
los usuarios de la vía pública tendrían la suya.
Los diarieros, que reparten consejos incluso
en su tiempo libre, y los especialistas de la alimentación sana,
los viejos creyentes convenciendo a nuevos conversos,
una hoja de diario pisoteada en el suelo
y lo que se ve en la borra de café,
lo que se extrae de las cartas,
lo que se oye en la nave de la iglesia
y lo que está clavado en las paredes de la subcultura.
Andan en bicicleta,
en la suntuosidad de una leve ebriedad. Sobrios,
con dioses en el manubrio y con bolsos,
serpentean entre los caminantes.
Golpeados por un choque,
sin lesiones, sólo a veces con las horquillas
dobladas y una cámara perforada,
conductores de una leve ebriedad.
Pero el viento,
que sopla alrededor de las perneras con clips,
dará una respuesta diferente.
Apoyándose en los cuerpos sentados quiere
que se levanten.
Que se apoyen con todo su peso en los pedales
y que lo corten.
Eso quiere el viento de cambiantes direcciones
que les sopla en el pecho.
El impredecible viento solar.
Trae el invierno y tiempos difíciles para los ciclistas.
Todo lo torna en una cuestión sobre su ausencia.
Las muchachas los echan de menos y los niños
no saben qué hacer con sus chupetes y sus ojos de asombro.
Los punkers creen un su inminente venida
y los raperos los usan en las rimas.
Las abuelas remiendan las cadenas
para un nuevo período en el paraíso –
el zigzagueo entre los peatones,
el emparche de cámaras, el chillido de los frenos –
el intento de pedalear en la oscuridad.
Foto: Akira Patiño.
*Primož Čučnik nació en el año 1971 en Liubliana, Eslovenia. Es el fundador de la editorial Šerpa y editor de la revista Literatura. Su primer libro de poemasDos inviernos (1999) recibió el premio Opera prima. Le siguieron Ritmo en las manos (2002), Oda en una avenida de Manhattan (2003, coautores Gregor Podlogar y Žiga Kariž), Acordes (2004), Ventanas nuevas (2005) y Golpe de suerte (selección de poemas, 2006). Su obra Hogar y trabajo (2007) fue galardonada con el premio Fondo Prešeren. En el año 2008 publicó una colección de ensayos, reseñas y fragmentos en prosa titulada Dormir sobre alas. Ha traducido al esloveno a Czesław Miłosz, Miron Białoszewski, Piotr Sommer, Marcin Świetlicki, Adam Wiedemann, Eugeniusz Tkaczyszyn-Dycki, John Ashbery, Frank O'Hara y a Elizabeth Bishop.